El proyecto más costoso que se contempla en este Presupuesto, luego del Metro y Teleférico, lo representa la inversión de 2,105.9 en la recuperación de la cobertura vegetal en cuencas hidrográficas de Azua.
Gobierno dominicano contempla invertir para el año 2022 un monto de $39,724.20 millones de pesos en infraestructuras distribuidas en todo el país y Santo Domingo ($14,228.1 millones), se alzan como la provincia donde más recursos destinará, con la característica de que buena parte de esta inversión será para ampliar el Metro y Teleférico.
Así lo establece el Presupuesto Nacional del Estado, ya aprobado por las dos cámaras del Congreso y en espera de que el Ejecutivo lo convierta en Ley. El Distrito Nacional ($3,649.7 millones) es la segunda localidad con más inversión, donde la inversión mayor se lo llevará el mejoramiento del barrio Domingo Savio, compuesto por La Ciénaga – Los Guandules ($1,524.5 millones).
Pero el proyecto más costoso en materia de infraestructuras que se contempla en este Presupuesto, luego del Metro y Teleférico, lo representa la inversión de 2,105.9 en la recuperación de la cobertura vegetal en cuencas hidrográficas de Azua. Por eso, esta provincia se convierte en la tercera con mayor inversión para el 2022, que tiene un total de $2,952.6 millones, es decir, el 71% de los gastos a Azua serán para las cuencas hidrográficas.
En esta lista, contemplan la construcción de extensiones de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en cinco provincias: Azua, Peravia, Hato Mayor, Bahoruco y Santiago Rodríguez.
Ademas, la construcción de infraestructuras para la disposición final de residuos sólidos en Puerto Plata, Samaná, Las Terrenas, La Altagracia.
Igualmente, la continuación de planteles escolares, la intervención de hospitales, la construcción de circunvalaciones, puentes, viviendas, mejoramiento de infraestructura vial.
En la lista de provincias, donde menos dinero se invertirá es en Sanchez Ramírez ($187.6 millones), Elías Piña ($173.1 millones) La Altagracia ($158.8 millones) e Independencia ($158.8 millones).
A continuación, se presenta de manera detallada, por provincia, la infraestructura contemplada en el Presupuesto 2022, con fuente de la Dirección General de Presupuesto. El orden de la muestra está basado en los ingresos, y las cifras equivalen a millones de pesos